¡Agricultura en favor al ser humano!

 

Nace en el año 2014 debido a la necesidad de ofrecer una opción saludable en alimentos y hábitos de consumo para nuestros clientes, al ofrecer productos orgánicos y artesanales de calidad con precios competitivos.

 

 

¿CÓMO COMPAGINAR LA ÉTICA PROFESIONAL CON EL ÉXITO EMPRESARIAL?
 
 
En la vida tendremos muchos tropiezos que nos harán crecen, tanto como personas como profesionales, sin embargo esto es lo que nos hace más conocedores de lo que queremos y de lo que sentimos, es algo que nos llega hasta lo más hondo, porque en determinado momento no sabemos cómo manejar nuestras propias convicciones, ahora, es cuando se necesita hombres capaces, con todas las ganas para salir adelante y llevar consigo a aquellos que quieran realmente ser gente de bien.
 
En todo debemos de tener expectativas bien marcadas, pero sobre todo en nuestro propio trabajo, en nuestra fuente de trabajo, en donde en muchas ocasiones no puede salir todo mal pero sin embargo hacemos hasta lo imposible por mejorarlo.
 
En toda sociedad, la ética forma parte de la conciencia de todo hombre, ya que no puedes alardear de buena ética si no tienes contigo las convicciones de todo hombre de bien, porque es así como nos llevamos o no nuestras propias convicciones.
 
Considero que en toda actividad profesional, donde existen reglas, existe también aquello a lo que llamamos todos la ética de la misma, sobre todo en la administración, en donde el puñado de ética nos puede dejar bien o mal, según nuestras propias convicciones.
 
En relación a la pregunta detonadora, se puede compaginar tanto la ética profesional con el éxito empresarial, ya que hay que dejar en claro que la razón es la pieza fundamental en toda actividad, y debemos de regirnos por la razón y no por las corazonadas que podamos tener, que en determinado momento nos puede salir contraproducente.
 
En una ética  de los negocios debemos de tomar en cuenta muchas acciones en las cuales se contemple nuestra propia realidad y la de los demás para forman un sentido común. Esto nos habla del éxito empresarial
 
No es difícil entrever en la actividad profesional todo un estilo de claridad, de serena seguridad, de cortés desenvoltura, de energía generosa, voluntad eficiente y honesta libertad que debe cualificar y caracterizar el grupo constituido en organismo indispensable.
 
Así, el éxito empresarial todos lo queremos y por lo tanto buscaremos el seguirlo, ese es el objetivo que se quiere seguir y por ello esto va compaginado, la vida y el éxito empresarial serán la verdadera  situación en  donde pondremos a prueba lo que a lo  largo de la vida hemos empezado a llevar a cabo. Muchas veces miramos la paja del ojo ajeno y no vemos lo que nosotros somos, sin embargo para eso está la ética, para llevarnos por buenos resultados, lo que nos llevará al éxito es saber encaminarnos para los buenos resultados.
 
El éxito lo tendremos con la ambición para poder lograr lo que queremos, y conjuntamente con este éxito será por la forma en la que llevaremos a cabo nuestro éxito.
 
En  ética profesional es cuando vemos que procede exclusivamente del espíritu corporativo, comienza a languidecer cuando reverdecen los motivos e intereses personales.
 
La ética profesional debe cultivarse enérgicamente, como educación, especialmente desde la noble eminencia de las cátedras universitarias, para que pueda luego vitalizarse con la virtud de la caridad.
 
La misma caridad necesita de otras virtudes que la sostengan en su pureza moral: necesita suficiente generosidad y desprendimiento del corazón, para ser libre, humildad, para ser nítida y resistente; prudencia, para no ser torpe; sencillez, para ser accesible... toda una institución moral.
 
El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.
 
El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para él un modelo sin errores e inequívocos.
 

super foods

 




Entrevista a una Nutrióloga Y Health Coach


 




1 Entrevistador: Pía Tejeda Madero

2 Entrevistada: Alejandra Pérez.

Nutriologa y Health Coach.

 

PT: Pia Tejeda

AP: Entrevistada.

Hola te vamos a hacer una entrevista para ayuda de un trabajo

Entrevista:

PT: Nos podrías decir ¿cuál es tu nombre?

AP: Soy Alejandra Pérez Guzmán y mucho gusto.

PT: Mucho gusto ale.

PT: ¿A qué te dedicas y que estudiaste?

AP: Soy licenciada en nutrición y ciencia de los alimentos y bueno posteriormente estudie una especialidad que es para health coach en un instituto integral en nueva York y bueno eso me abrió como muchas puertas.

PT! ! Que padre! Y cuanto tardaste en estudiar lo de health coach?

AP: La especialidad dura un año, es una especialidad que es en línea y llevas un coach durante todo el año y la verdad cuanto estudie la licenciatura fue muy diferente lo que aprendí porque es mucho más técnico, pero sabía que no era suficiente tener  como lista de alimentos prohibidos y l alimentos buenos y permitidos y todos los demás que la gente no podía comer, me di cuenta que la gente finalmente no era lo suficiente para bajar de peso, para cuidarse, para tener energía y fue lo que me hizo buscar más allá y encontré este health coaching.

PT: Que padre! Y te ha funcionado a ti en tu vida diaria, y en tus consultas como nutrióloga?

AP: Definitivamente me cambio la vida por completo, me cambio todo el panorama que tenía que era la nutrición, se cambió precisamente la situación de lo que era lo Light o realmente nutrir al cuerpo, fue completamente diferente tanto en mi vida como en la parte profesional, cambio por completo.

PT: OK! Muy bien.

 

PT: ¿Qué información nos puedes dar de los productos orgánicos?

AP: Bueno los productos orgánicos  la verdad es que actualmente mucha gente lo ve como una moda, pero es como un retroceso en la vida, es como lo que comíamos antes realmente, antes de que existiera como la globalización y toda la parte del mercado y todo, eran  los productos que crecían de la tierra tal cual, sin necesidad de ningún químico, ningún fertilizante ni nada, entonces realmente un alimento orgánico es un alimento real, así lo veo yo, es como lo que deberíamos de comer libre de cualquier cosa química, libre de cualquier mano de obra o mano del hombre, es tal cual el alimento como crece de la tierra.

PT: Claro!! Por eso es que supongo que antes no había tantas enfermedades como las hay el día de hoy, antes las empresas no hacían tanto show en  todos sus productos no?

AP: Exactamente como que antes no le metían todas esas cosas, ahora lo que busca mucha la empresa seguramente es como que el producto dure que se vea bonito, y bueno se han dejado de preocupar por la salud de las personas.

PT: OK!

PT: ¿Basas las dietas de tus pacientes en productos orgánicos?

AP: Si, mira ahí la verdad es que es poco a poco porque esto lo veo como un estilo de vida, no como una dieta tal  cual, entonces finalmente yo les hago la introducción al porque la importancia de comer con calidad más que en cantidad, entonces cuando hablo de calidad, empiezo a hablar de los alimentos orgánicos, él porque es mejor comerte una lechuga orgánica que una lechuga del súper, porque es libre de fertilizantes, libre de pesticidas, porque esos pesticidas y esos fertilizantes les pueden hacer daño a tu cuerpo, entonces más que obligarlos a hacerlo, les empiezo a meter como una cultura de porque elegir cierto tipo de alimentos y ellos son los que van decidiendo que sí y que no les conviene tanto, que si vale la pena comprar orgánico y que no tanto, entonces sí, definitivamente es una cultura que estoy metiendo en mis consultas, pero como cultura no como dieta.

PT: Como tú y yo sabemos los productos orgánicos son de precio elevado.

¿Tus pacientes no se quejan del precio elevado en los productos orgánicos?

AP: Si, es lo primero que me dicen, así como “¿ay ale pero no es muy caro? ¿En dónde puedo conseguirlo?”

Sobre todo una porque no saben dónde conseguirlo, esa es su primera queja, y la siguiente puede ser por la cuestión del costo, pero cuando empezamos a hablar precisamente de la cultura y empezamos poco a poco a introducirlos como a este estilo de vida, empiezan a ver la calidad y entonces lo ven como se los digo, es una inversión, es una inversión a largo plazo, estas invirtiendo por algo que te vas a ahorrar en un futuro en médicos, entonces o lo pagas después en médicos y tratamientos de cáncer, de lupus y de mil cosas y enfermedades raras que hay actualmente, diabetes, hipertensión, o ahorita lo inviertes en tu salud, lo más importante que hay como la responsabilidad de lo que le vas a meter a tu cuerpo y a tus células, entonces ya cuando entienden un poquito la realidad del porque lo ven como inversión y no como un gasto.

PT: ¡Claro es un muy buen punto de vista!

PT: ¿Y crees que, bueno tú con todos tus pacientes que tienes contacto directo, crees que la gente ya está empezando a hacer conciencia en lo que le da a su cuerpo?

AP: Definitivamente.

PT: ¿Que empiezan a elegir más lo que le meten a su cuerpo?

AP: Si, definitivamente, yo lo veo mucho en consulta, que antes a lo mejor llegaban las típicas personas diciendo “Ale quiero bajar para la boda de mi hija” dame lo que sea, o tu no das pastillas? Cosas así, y ahora es impactante como mucho más personas llegan con la idea de “ale tengo poca energía, necesito tener más energía, me siento muy cansada, quiero comer bien siento que como muy mal”. Entonces la gente al sentir esto y  a empezar a entender el porqué, entonces te digo se fijan más en la calidad y empiezan a entender más de lo orgánico y es como lo que empiezan a buscar, entonces tanta información también actualmente, en Internet, muchas Meath coaches, entonces eso provoca que la gente este queriendo saber un poquito más de estos productos no?

 

PT: Claro que sí, y tú qué es lo que más recomiendas consumir orgánico?

AP: Mira, actualmente, siempre les digo, los verdes toda la verdura de hoja verde porque es de lo que más fertilizantes tiene, las moras, fresa, zarzamora etc., y productos de origen animal que ahorita están muy dañados de tantas hormonas antibióticos, bueno a los pobres los tratan muy mal, desde el alimento que les dan son transgénico, no orgánico, entonces  procura por ejemplo, el huevo, la carne el pollo, pescado, eso sí trato de  decirles que sea lo principal.

 

PT: En el sentido de la salud, en que nos afecta comer cosas que no son orgánicas?

AP: Bueno pues ahí depende de muchos factores, pero actualmente yo si le atribuyo mucho a las enfermedades que estamos teniendo, precisamente a los productos que tienen fertilizantes, que tienen químicos en general, lamentablemente la industria busca como vender  un poquito más, que dure un poquito más, entonces le mete aditivos  y sustancias, un ejemplo potencializadores de sabor como el glutamatomonosodico que es lo que hace que precisamente no puedas dejar de comer  y puede  llegar a ser cancerígeno, los colorantes pueden ser cancerígenos, como la tratasina que es el amarillo 5, como el colorante de caramelo que es cancerígeno, entonces todas esas sustancias pueden estar afectando  el riesgo de cáncer, el jarabe de maíz que lo usamos para que dure el producto, que es un sustituto de azúcar,  eso también provoca adicción al azúcar, entonces al tener adicción al azúcar provoca también que comamos en exceso y eso provocar el riesgo de diabetes, que es otro problema actual, y bueno todos los fertilizantes y químicos también son cosas que dañan nuestra sangre y a  nuestras células y eso provoca precisamente que tengamos más  riesgo de enfermedades raras, finalmente son aditivos y sustancias que nuestro cuerpo no reconoce y no tiene por qué tener, entonces la verdad es que lo orgánico no contiene nada de eso y te estas evitando muchas enfermedades, sobre todo también obesidad, la obesidad finalmente es una enfermedad no es una condición física, es una enfermedad y está provocada por todos estos alimentos que le agrega la industria  aditivo que estos químicos  que hace que el sabor sea mejor o que dure más, y entonces hace  que el cuerpo quiera más y más ese tipo de alimentos, por los  sabores extremos y muy ricos, y entonces la gente quiere consumir en exceso ese tipo de alimentos y entonces  es provocado también el riesgo de obesidad no? Entonces si  el no consumir productos orgánicos, significa estar consumiendo productos de la industria los cuales contienen todas estas sustancias.

PT: ¿Conoces la tienda Verde Amor?

AP: Si, si la conozco

 

PT: ¿Qué te parece? 

AP:  me parece la verdad que es una tienda súper completa, me encanta que haya, que no había ninguna disponibilidad aquí por la zona y ahora, bueno a mí me la recomendaron los pacientes, y bueno cuando vine la verdad es que tenía todos los productos que se estaban necesitando y que no había ningún proveedor aquí por la zona y además es una tienda q coincide con lo que vende, no es una tienda finalmente orgánica y además toda la infraestructura está muy ad hoc con los productos que venden, te atienden muy bien, te dan la bienvenida y además lo que venden también es completamente sano, en cuestión de la cafetería y eso hace que todo sea congruente.

PT! Perfecto!

PT: ¿Crees que tiene buenos productos?

AP: Definitivamente, la verdad es que muchas veces vas a algunas tiendas y solamente aportan no se algunos superfoods o algo, pero la tienda va desde alimento de origen animal que no se consiguen fácilmente, productos a la mejor un poquito más, que se conocen un poquito menos pero que la gente busca en general y bueno todos los granos enteros, pasta integral, quínoa, trigo, todo lo que normalmente no consigues en el súper, así que si está muy completa, tiene productos de belleza, y aparte es cafetería entonces se complementa muy bien.

PT: Perfecto!

 

PT: ¿Que productos crees que le pueden faltar a la tienda Verde Amor?

AP: Creo que le haría falta únicamente fruta y verdura, que sería el complemento ya de todo el súper orgánico y creo que sería todo, porque están los condimentos están los cereales, leguminosas, esta como snacks, creo que podría ser fruta y verdura.

PT: OK!

 

PT ¿Que nos puedes decir de los “Superfoods”?

AP: Los superfoods actualmente como que muchas personas lo usan de moda no? Porque saben que es bueno pero no saben para que se usen pero en realidad los superfoods son aquellos alimentos que te aportan además de calorías algo extra a tu salud, entonces la verdad es que como actualmente tienen toda la fruta y verdura, están modificados genéticamente o utilizan  fertilizantes etc... Están poniendo muchísimas vitaminas y minerales  que se requieren en la dieta, entonces los superfoods afortunadamente te adicionan esas vitaminas y minerales q probablemente los alimentos comunes no los puedas encontrar, y  menos si los compras en un súper convencional, entonces creo que actualmente es como un suplemento no?  Un extra a tu alimentación que te puede dar un beneficio a una cosa especifica en tu salud.

 

PT: OK! ¿Los recomiendas en una alimentación diaria?

AP: Si; depende también para que persona, cada superfood tiene un objetivo principal no? Entonces por ejemplo si hay personas que  tienden mucho a enfermarse porque tienen el sistema inmune bajo, bueno pues entonces recomendaría por ejemplo el camu, que tiene una fuente de vitamina c impresionante que ayuda a fortalecer el sistema inmune, si tienen problemas de circulación o vías respiratorias, les recomendaría  que utilizaran espirulina, entonces depende de cada persona y que superfood y bueno hay veces que los ocupan todos todo el día y en dosis muy altas, entonces a lo mejor no es necesario, lo mejor es una diaria y depende de cada persona el superfood que recomendaría.

PT: OK! ¿Entonces no lo recomiendas hacer excesivo?

AP: Excesivo no, también hay sobrevitaminosis y tampoco es muy bueno, por ejemplo a la gente que tiene problemas de tiroides entonces la maca puede llegar a afectarlo, entonces a ellos por ejemplo seria no recomendarselos.

PT: ¿Para ti cuales son los mejores “Superfoods”?

AP: Pues mira  la verdad es que todos tienen un beneficio maravilloso, y como te comentaba  depende para que persona, si es una persona que quiere nivelar sus hormonas y quiere aumentar su libido y más energía para el ejercicio, le recomendaría que tomara maca, si es para una persona para sistema inmune, prevención de cáncer y quiere adquirir una proteína de forma natural y grasas buenas, puede ocupar el hemp, si es vías respiratorias la  espirulina, entonces depende de cada persona es como el superfood que yo recomendaría, entonces no hay uno mejor que todos, puede ser para cada persona diferente, y la combinación de ellos, precisamente con el goji berrys antioxidante y a la vez meterle cacao para aumentar la energía y prevención de cáncer,

 

PT: ¿Que tiendas de productos orgánicos conoces?

AP: Conozco Green corner, orígenes orgánicos, la tienda de verde amor, que es la única  que hay por acá por la zona, los demás productos la verdad es que los compro online, en mercados orgánicos como el tianguis, como el 100 y tu origen que es donde compro fruta y verdura, pero como establecimientos como tal son los que conozco.

PT: ¿Te gustaría tener a la venta algunos productos orgánicos en tu consultorio?

AP: Si definitivamente me encantaría, seria creo que algo muy útil, porque los recomiendo pero siempre donde los compro, entonces aunque le doy la lista de proveedores yo sé que del dicho al hecho ¡gran trecho! ¿Entonces realmente tardan como en ir, de por si es un producto que no se conoce, no saben cómo usarlo y luego donde se compra? Van al súper como muy de prisa entonces sería como muy bueno tenerlo en el consultorio para decirles mira aquí esta y es opcional.

PT: ¿Tú en lo personal compras la mayoría de tu súper orgánico?

AP: Procuro comprar lo más que pueda orgánico, definitivamente a veces no es posible ya que es un poco más caro, porque a veces vas deprisa y no tienes tiempo de ir a los establecimientos, porque los pedidos se hacen  en fruta y verdura semanales, si no lo haces ese día pues ya no lo pudiste hacer, entonces si procuro hacerlo pero la verdad si hay cosas que compro norma, procuro que sean frescas pero no definitivamente no la mayor parte de mi súper no es orgánico, se puede decir que el 50%.

PT: Perfecto, es muy bueno!

AP: Si claro, así sea 2 veces a la semana que comas puro orgánico o una te ayuda muchísimo a la salud, porque si lo juntas a lo largo del año finalmente son muchos días que te quitaste todos los fertilizantes químicos, hormonas de tu cuerpo y es maravilloso.

PT: ¿Dónde realizas tus compras y con qué frecuencia?

AP: Fruta y verdura es online una vez a la semana, hago mis pedidos los jueves, por ejemplo todo lo que son como pastas, arroz y todo lo trato a lo mejor de hacer una vez  al mes porque dura más tiempo para usarlo varias veces, al igual que condimentos, consomés, salsas procuro comprarlas también cada que se me acaban, entonces cada dos meses tres meses, y bueno  todos esos productos antes los compraba en Green corner, ahora tengo verde amor cerca entonces puedo venir poco a poco comprando todos mis condimentos, pastas igual, fruta y verdura es online con tu origen y cuando algunas cosas no llegara a encontrar en alguna de las dos, voy a Green corner o a orígenes orgánicos, ya con una fecha específica porque me queda un poco más lejos.

PT: ¿Porque en esas tiendas? Por cercanía? O alguna en especial te gusta más?

AP: Variedad creo que el punto es variedad, tengo varios proveedores por ejemplo de fruta y verdura y donde compro en tu origen es porque hay variedad de todo, por ejemplo granos.  Verde amor de igual manera, y hay veces que si hay tienditas especificas en algunas plazas donde venden ciertas cosas pero aquí hay mucha variedad desde productos de belleza, puedes comer, origen animal, pasta y arroz, condimentos que la verdad es todo lo que a mí me es útil en casa, snacks lo que sea, e igual por ejemplo en orígenes y en Green corner es lo mismo hay variedad y a veces es como fruta y verdura, quesos, pues es prácticamente por variedad porque sé que ahí voy a encontrar lo que quiero.

PT: Perfecto, ¿Crees que a las personas les falta todavía crear consciencia de los productos orgánicos?

AP: Si, definitivamente si, muchas personas siento que lo siguen por moda, todavía no se ha creado conciencia como tal, otras personas si están haciendo conciencia y eso me impacta, porque cada vez es más, si se va viendo la transición no? Antes la nutrición era de forma diferente como calorías, Light y si se ha visto una tradición en los objetivos no? De la salud y como buscan ahora nutrir el cuerpo y no solo llenarlo, y entonces  definitivamente si están creando como más conciencia, y bueno la verdad es que eso me encanta, mientras más información se vaya recibiendo y real y que no sea moda como actualmente está pasando no? Que ya la realidad en muchos alimentos la verdad acerca de lo orgánico está saliendo como a la luz, entonces eso hace que la gente este consiente, yo confío en que poco a poco cada vez va a ser como más la gente que lo compre, y sea la forma natural, porque es como incongruente como la gente tiene que comprar orgánico cuando lo natural y la forma de comer debería de ser así.

PT: Perfecto y por ultimo ale ¿Crees que tantos químicos, conservadores, pesticidas y hormonas en los productos normales del mercado sean los causantes de tantas enfermedades?

AP: Estoy segura que si el cuerpo por naturaleza es sano, se cura por sí mismo, entonces actualmente tantas enfermedades raras o las que nos están matando, diabetes, hipertensión, cáncer, ósea  la primera causa de muertes en México es infarto, la segunda es diabetes y la tercera es cáncer, entonces las tres están relacionadas con la alimentación y no es solo con  la cantidad de grasa y azucares que cocinamos si no con la calidad de los ingredientes que contiene no? Tanto las azucares refinadas que ya son industrializadas, las grasas son completamente hidrogenadas e industrializadas también procesadas, aparte de todo le meten genes que el cuerpo no reconoce y eso afecta el ADN, a los animales antibióticos, hormonas. Entonces obviamente el cuerpo no reconoce  eso por lo tanto no se puede considerar un alimento, no está  nutriendo realmente al cuerpo, y obviamente va a causar una consecuencia a la larga, entonces si estoy segura, mi criterio es una  seguridad de que eso está afectando nuestra salud.

PT: Perfecto, pues si yo también estoy de acuerdo con eso. Te agradezco muchísimo por habernos ayudado.

infografia de Bellamy’s Organic

Entrevista a Soledad Buendía. Tema: Ley Orgánica de Bienestar Animal youtu.be/xfIMA4Exs4E